El proceso de transformación digital en El Salvador sigue avanzando, y la facturación electrónica se consolida como un requisito obligatorio para las empresas. La Dirección General de Impuestos Internos (DGII) ha anunciado una nueva fecha para la adopción de este sistema en 2025, estableciendo un calendario que todas las empresas deben cumplir para evitar sanciones y optimizar sus procesos administrativos.
¿Cuándo es la nueva fecha de obligatoriedad?
Según la normativa establecida por la DGII, el nuevo plazo para la implementación de la facturación electrónica en El Salvador será en 2025. Esta modificación permite a las empresas prepararse con mayor tiempo para la transición y asegurar el cumplimiento sin contratiempos. Es fundamental que los contribuyentes conozcan las nuevas fechas específicas según su categoría para evitar retrasos en la adopción del sistema.
Beneficios de la Facturación Electrónica en El Salvador
La facturación electrónica no solo es un requisito legal, sino que también ofrece múltiples ventajas para las empresas en El Salvador, tales como:
- Reducción de costos: Menos uso de papel, almacenamiento y logística.
- Mayor seguridad y control: Minimiza riesgos de fraudes y errores en la emisión de documentos.
- Cumplimiento normativo garantizado: Agiliza la declaración de impuestos y reduce el riesgo de sanciones.
- Acceso a incentivos fiscales: Posibilidad de beneficios por parte de la DGII para quienes adopten la facturación electrónica a tiempo.
¿Cómo prepararse para la transición?
Para evitar inconvenientes, es clave que las empresas comiencen a adoptar la facturación electrónica con antelación. Algunas recomendaciones incluyen:
- Seleccionar un proveedor autorizado: Es importante optar por un sistema certificado que garantice la correcta emisión y validación de los documentos.
- Capacitar al personal: Asegurar que los equipos contables y administrativos conozcan el uso de la plataforma.
- Realizar pruebas antes de la fecha límite: Implementar un periodo de prueba permite detectar posibles fallas y corregirlas a tiempo.
- Actualizar los sistemas contables: Integrar la facturación electrónica con otros procesos financieros optimiza la gestión interna de la empresa.
Acatha: Tu aliado en Facturación Electrónica
En Acatha, ofrecemos soluciones eficientes y seguras para la emisión de facturas electrónicas en El Salvador. Nuestro sistema está diseñado para facilitar la transición, asegurando el cumplimiento normativo y mejorando la eficiencia operativa de tu empresa. Con funcionalidades como integración con sistemas contables, emisión automatizada y soporte técnico especializado, garantizamos una experiencia sin complicaciones.
No esperes hasta el último momento. Contáctanos hoy y empieza a implementar la facturación electrónica con Acatha de manera fácil y segura.
Preguntas Frecuentes (FAQ)
Las empresas que no adopten la facturación electrónica dentro del plazo establecido podrían enfrentar sanciones y dificultades para realizar operaciones comerciales.
No, es importante seleccionar un proveedor autorizado por la DGII para garantizar el cumplimiento normativo.
La DGII ha establecido criterios según el tipo de contribuyente. Revisa la normativa vigente o consulta con Acatha para obtener asesoría personalizada.
Aunque requiere una inversión inicial, a largo plazo reduce costos operativos y mejora la eficiencia administrativa.
Puedes ponerte en contacto con nosotros a través de nuestro sitio web o llamarnos para recibir asesoría y comenzar con la implementación.
Conclusión
La nueva fecha para la facturación electrónica en El Salvador en 2025 representa una oportunidad para las empresas de modernizar sus procesos y optimizar su gestión contable. Acatha Facturación Electrónica está lista para ayudarte a hacer esta transición de manera sencilla y efectiva. ¡Asegura el cumplimiento normativo y simplifica tu facturación con nosotros!